lunes, 9 de marzo de 2015

Es La Economía Idiota


Esta frase tan trillada y mal utilizada no fue creada como un insulto, es simplemente la forma como fue definida la economía capitalista en su momento.

La economía es una ciencia aplicada al sostenimiento de las élites; todos sus procesos, procedimientos y leyes, giran en torno a la acumulación del capital en manos de las, cada vez más reducidas y enriquecidas, élites. Lo cual es algo bastante idiota porque conduce a un colapso social y ambiental inminente.

En nuestro país esa élite esta formada por La Oligarquía Intermediaria, que ya desde la colonia se instaló en nuestros puertos y desde entonces vive lucrándose del especulativo negocio de la exportación y la importación. Primero con el Café y el Cacao y luego monopolizando en control del Estado para capturar la renta petrolera, convirtiéndose en la madre y patrona del Rentismo; nuestro Modelo Económico hipertrofiado en su sector terciario, fue confeccionado por estas castas, que más preocupadas en enriquecerse, que en el progreso del país, impidieron el desarrollo de la Industria Nacional para garantizar la demanda sobre sus importaciones.

Todo el constructo cultural insertado en nuestra idiosincrasia y desde el cual hemos sido condicionados a privilegiar el consumo por sobre la producción, debido a que la renta petrolera era más que suficiente para traer todo de afuera, ha consolidado este crecimiento hipertrófico del sector terciario. Es decir, que la oligarquía intermediaria, controla la exportación a través del control del Estado, controla las importaciones puesto que es la única (aparte del Estado que ya controla) con el capital financiero para hacerlo, y al resto de la sociedad le toca pelearse por las sobras, en el proceso de distribución y menudeo.

Es esta Oligarquía intermediaria y sus operadores políticos, quienes han mantenido un encarnizado enfrentamiento con las corrientes transformadoras que tomaron el Poder Político del Estado en el año 1999, para retomar este Poder Político y seguirlo utilizando en su beneficio, en perjuicio del resto del país.

La guerra económica se había mantenido en bajo perfil, debido al abultado margen de ganancias que le estaba generando a la Oligarquía Intermediaria, la incorporación al mercado de consumo de importantes franjas de la población (sectores “D” y “E” que se encontraban en niveles extremos de pobreza y exclusión), como resultado de la aplicación de políticas sociales de alto impacto, que a la larga se convirtieron en políticas asistencialistas, reproductoras del Rentismo y la corrupción.

Pero después del llamado “Efecto Dakazo” quedó claro que el hiperconsumo, desatado por el aumento súbito de la capacidad de adquisición de un gran grupo social que siempre había visto las tiendas desde afuera, amenazaba la reposición de los inventarios, llegando a darse el lamentable efecto de un consumismo desaforado, que en nuestro caso; no se trató de consumir más rápido de lo que producimos, sino de consumir mucho más rápido de lo que podemos importar y peor aún, ahora consumimos más y más rápido de lo que producimos las divisas para importar lo que se consume, y peor aún, los altos niveles de corrupción propios de la aplicación de políticas asistencialistas, generaron un desfalco descomunal a la renta petrolera, lo que ahora sumado al descenso abrupto de los precios del petróleo, nos pintan el Apocalipsis nacional en pocos días.

Comportamiento del Mercado: El nuestro es un mercado tradicionalmente especulativo (el lema de nuestros “empresarios” es “el que no especule es un pendejo”). A lo interno todo está configurado para atrapar en el menor tiempo posible y en la mayor cantidad posible y con el menor esfuerzo e inversión posibles la renta petrolera, que el Estado distribuye en la sociedad a través del pago del salario a su desproporcionada nómina de trabajadores y de la aplicación de políticas asistencialistas que le garanticen el apoyo popular. A lo externo, el sobre precio y la evasión fiscal son los mecanismos favoritos para capturar la renta petrolera. Y tanto a lo interno como a lo externo, la corrupción es otra forma de especulación como las élites políticas (y empresariales) afectan al mercado.

El efecto Dakazo y la guerra económica.
Mi hijo mayor (9 años) me comentaba que el aumento de los precios era la forma como el mercado se defendía de la escasés. Es decir, de su muerte porque un mercado sin mercancías es un mercado muerto; si hay demasiada demanda sobre una determinada mercancía, su precio variará según la capacidad del operador de turno (del mercado), para garantizar su reposición; el alza del precio disminuye la demanda y el operador se protege del la ausencia de mercancías, a la vez que sector del mercado que produce o importa la mercancía en cuestión, aplica los mecanismos necesarios para garantizar la oferta.
El Efecto Dakazo impidió que el mercado se defendiera del Hiperconsumismo, que además era alentado desde el gobierno. El exceso de mecanismos burocráticos, la ineptitud y la corrupción, completaron el coctel toxico con que fue envenenada una economía tóxica de por sí. El resultado: La escasés y la Guerra Económica.

Bienvenidos al Colapso Económico; el Gobierno (para bien o para mal) ha herido de muerte a esta Economía Idiota, pero al ver los intentos de reactivarla sólo nos queda preguntar si fue adrede o no.

Estos son esos escenarios donde Don Simón Rodríguez estaría saltando en una pata; Inventamos o erramos, los sacerdotes de la economía están tan extraviados que hasta el neoliberalismo les parece bueno. Muy por el contrario este colapso pareciera ser una gran oportunidad para refundar nuestro modelo económico y no para revivir el que recién han eliminado (adrede o no).

Queda visto que, lo que tanto temíamos ya no da tanto miedo, simplemente nos adaptamos a la situación y sobrevivimos, entonces todos esos mitos y leyendas en torno a la economía y al mercado y sus leyes son puras patrañas urdidas por las élites para hacernos creer que no existe otro modo de economía que la que nos han enseñado ellos y que el colapso económico representa el fin de todos.

Es la oportunidad para un nuevo comienzo, la falta de productos nos debe llevar a desarrollar las formas de producirlos, pero primero debemos revisar dos elementos fundamentales, los cuales son:
La demanda real y la demanda inducida.
La demanda real es lo que en verdad requerimos para coexistir y medrar en la realidad que vivimos y la demanda inducida es todo aquello que creemos requerir debido al hipercondicionamiento o sobreexitación consumista a la que somos sometidos de manera permanente por todos los aparatos propagandísticos que los controladores del Mercado implementan en nuestro perjuicio y en perjuicio del planeta debido a las altas tasas de depredación ambiental y de contaminación que implican.

La planificación y racionalización de la demanda.
La especulación e incluso la corrupción en torna a ella, se desmontan con la planificación de la demanda (tal vez por eso ninguno de ellos la ha propuesto hasta ahora) y no desde un hecho centralizado y descendente (desde el gobierno central hacia abajo) sino desde un hecho descentralizado y de articulación ascendente, es decir, que se dé desde las comunidades hasta lo local, regional y nacional y desde el cual se diseñen procesos de revisión (diagnóstico) de la demanda real y en torno a ella desarrollar procesos productivos interconmplementarios, desde los cuales puedan implementarse procesos de articulación productiva que nos permitan, no sólo satisfacer la demanda, sino racionalizarla en función de modelos equilibrados de consumo que no depreden y contaminen el ambiente.

En consecuencia proponemos Los Planes Comunales de Producción y Abastecimiento, como uno de los puntos de partida para la configuración de un nuevo modelo económico, desde el cual poder crear las condiciones materiales de una nueva realidad en la cual superemos a esta Economía Idiota.

Para más información sobre los Planes Comunales de Producción y Abastecimiento. visite www.autoliberacin.blogspot.com (Unidades Territoriales de Producción).

NFO.













Códigos Organizacionales



(La Racionalidad Periferias-Centros-Centros-Periferias, como elemento para el desarrollo de una concepción colectiva del modelo organizativo-productivo).



El asunto organizativo no ha estado marchando al mismo ritmo de las necesidades históricas del sujeto social que contienen. Ha habido más bien, una sutilización en los modos y las formas que éste tenía originalmente, pero en resumen, todo está más o menos, como hace aproximadamente 7 mil años, cuando los sumerios (la civilización más antigua de la que se tiene algún documento escrito) dejaron plasmado en sus tablillas (las tablillas Sumerias) el tipo de organización Piramidal en la cual vivían. Este tipo de organización social y productiva, no ha cambiado casi en nada durante todo este tiempo. Es decir: una Élite que se cree con el derecho divino para aprovecharse del esfuerzo de los demás y todo el conjunto de estructuras y superestructuras (cultural, religiosa, comunicacional, productiva, educativa, militar, etc...) que la contengan y mantengan de esa forma.

Sin embargo, en nuestros pueblos (excolonias europeas) esta información de los modelos organizacionales con los cuales se intentó oprimir a nuestros ancestros autóctonos, colisionó y terminó por mezclarse con las formas o códigos organizativos que ya tenían nuestros pueblos originarios, generando un modelo oficial (modelo europeo impuesto) y un modelo Alternativo ( un modelo intuitivo que yace en el subconsciente colectivo y que se activa de forma imperceptible (pero cotidiana) en el quehacer diario de nuestras comunidades.

Para nuestros Ancestros Autóctonos, el centro (donde se toman las decisiones) y la periferia (donde se implementan) podían cambiar de lugar y de actores según las necesidades existentes; tenían un tipo de organización para la guerra, para la producción, etc... Elegían a sus líderes por sus capacidades y en función a estas. Los cargos no eran hereditarios y las mujeres podían ser electas para cualquiera de los cargos disponibles.

Se trata de un tejido vivo, cuyo mayor interés es el bienestar de todos quienes lo integran, con un tipo de inteligencia colectiva desde la cual poder establecer dónde y en qué momento ubicar el centro y la periferia, generando una lógica de alternancia (rotación periferias-centros-centros-periferias) que dé respuestas a las necesidades concretas (producción, formación, comunicación, creación, defensa, etc...) de la realidad existente. Lo cual constituye o representa el comportamiento de un a red inteligente de formación permanente y auto-replicación constante.

Algunos de los códigos organizacionales que produzcan este tipo de tejido, podrían ser:

.- Que la red esté compuesta por nodos articulados entre sí por procesos productivos auto-sostenibles y auto-sustentables.
.- Que los integrantes de estos nodos, puedan desarrollar una lógica: crítica-autocrítica, comunicacionalmente intercomplementaria, de carácter productiva-autonomista ( autogestionaria) y profundamente ecológica.
.- Procesos intercomplementarios de Articulación Productiva.
.- Concebidos como circuitos de producción e intercambio ínter-comunal, intra-comunal y extra-comunal
.- Generados desde los ámbitos territoriales (desde los Micro-sectores, los sectores, las comunas, las comunidades, hasta lo local, regional y nacional).

Posible escenario de aplicación:

Un escenario concreto de aplicación de estos códigos organizacionales, podría verse en torno a la producción de huevos y pollos a nivel comunal (intersectorial) o a nivel local (intercomunal).
Tomando como ejemplo la participación de dos comunidades, la idea es la creación de un circuito económico intercomplementario en torno a la producción del rubro antes mencionado. Todo ello dentro de una lógica que privilegie el uso de técnicas de producción alternativas en lo posible, a las técnicas de la lógica piramidal y ecológicas como razón de ser del hecho productivo.

Errores anteriores:
en procesos anteriores al pretender producir pollos, desde las mismas técnicas de producción de las empresas piramidales, las comunidades cayeron en una trampa; al no producir sus propias crías de pollo, ni su propio alimento, tuvieron que acudir a la empresa piramidal para adquirirlos, teniendo como primer resultado: al aumentar la demanda sobre esos insumos, aumentó su precio y por ende el aumentó los costos de producción de pollos y con ello el precio de los pollos. Como segundo resultado: La empresa piramidal al temer algún tipo de competencia, entregó crías genéticamente deficientes y al igual que en los insumos de alimentos y vacunas, afectando profundamente las capacidades productivas de las comunidades en este rubro. Por todo esto, para proponerse seriamente la producción de huevos y pollos, hay que pensar en producir, tanto el alimento como las crías.

Algunos Pasos Adelantados:
Alguno de los equipos que están en procesos preparatorio de esta propuesta, han logrado recavar información acerca de la producción de alimento para pollos a base de sorgo, pira y maíz, siendo la pira el complemento multivitamínico, que en el caso de las técnicas piramidales de producción, se suministra de forma artificial, lo cual es perjudicial tanto para la salud del ave, como para la del consumidor final.

Otras premisas organizacionales que produzcan este tipo de tejido, podrían ser:

.- Todo proceso organizativo debe ser productivo (autosustentable):

Todo proceso organizativo no piramidal, debe ser productivo (tanto en sus periferias, como en sus distintos centros), para poder garantizar su propia autonomía. Es decir, que desarrolle sus capacidades colectivas para la producción intercomplementaria. Pero no debe verse al hecho productivo como un hecho meramente cuantitativista, si bien no nos van mal algunos excedentes, el hecho productivo debe estar asociado profundamente con la planificación (saber que y cuánto, pero también saber para quién y cómo hacerlo sin depredar el ambiente y causando el menor sufrimiento posible, al animal objeto de la producción.

.- Se deben establecer procesos transparentes:

Para ello tanto el que consume como el que produce deben participar en el diseño del circuito operativo-productivo, el cual comienza desde la conformación del equipo implementador, pasando por el abordaje de las comunidades participantes, después el inicio del proceso de socialización metodológica y , a través de la implementación de los planes diseñados resultantes, la conformación de la red productiva.


Elementos metodológicos de la Propuesta:

Los elementos metodológicos abordan cinco dimensiones (comunicacional, ético-política, metodológica, de Planificación y de formación productiva) que creemos fundamentales para el inicio de un proceso de deconstrucción-construcción del sistema de referencias desde el cual abordar el hecho productivo. Creemos que los procesos colectivos de sistemantización de los saberes previos y su uso en la resolución de problemas concretos, generan la apropiación de un conjunto de saberes desde los cuales se puede tener una mayor capacidad de incidir en la realidad concreta. (saber qué se sabe, para saber qué se necesita saber).

Dimensión comunicacional: Sistematización de los conocimientos previos individuales, a través de procesos colectivos de comprensión y construcción colectiva de conocimientos.

Dimensión Ético-Política: Construcción Colectiva del qué se es y del qué se quiere ser.

Dimensión Metodológica: Proceso Cíclico-Espiral de Investigación-Sistematización-Planificación-Ejecución-Evaluación y Control.

Dimensión de Planificación (Planificación Colectiva Ascendente): se debe planificar en función a la articulación productiva de las distintas escalas de la organización comunal (micro-sectores, sub-sectores, sectores etc...), por ello la planificación productiva se irá articulando a medida que se vayan integrando los planes de las distintas escalas, creando una red ínter-escala desde la cual se dé el intercambio productivo intercomplementario en todas las direcciones posibles (desde todos los centros hasta todas las periferias y viceversa).

Dimensión de Formación Productiva: Dentro de todo el proceso de investigación y planificación, el plan de Formación para la Producción representa la síntesis de todos los demás planes, ya que este plan representa los mecanismos y estrategias de aprehensión de los saberes necesarios para generar un proceso productivo intercomplementario, desde el cual participar en el proceso de articulación productiva que dirigido a desarrollar y consolidar los altos niveles de autonomía, de quien los implemente.

De este proceso formativo inicial, debe surgir un sujeto protagónico orientado a la conquista de su propia autonomía y a la conducción de su propio proceso.

En Conclusión:

Consideramos que la organización es un código social que debería ser flexible para adaptarse a la realidad que intenta abordar.

Un ejemplo de ello es lo ocurrido recientemente en el CDI de la plaza Bolívar de Carúpano, donde las normas establecidas por la institución para el acceso a ésta, estaban produciendo cierto malestar porque indicaban que el orden de llegada se establecía según quien estuviera haciendo una cola, en la cual había que durar parado una hora aproximadamente (dependiendo de la hora a la que se hubiese llegado). Como es de Suponer la mayoría de las personas que allí estaban tenían algún tipo de convalecencia, por lo cual varios de ellos se organizaron para anotar a todas las personas de la cola y pasar a la sala de espera mientras llegan las asistentes a anotarlos. El conflicto con el portero fue inmediato, ya que este en ejercicio de la autoridad que creía que podía ejercer, desautorizó la iniciativa popular que además de ser la más sensata, comprendía un hecho organizativo soberano para atender a una determinada situación, con su equipo impulsor y todos los demás elementos.

La Organización en cuanto a un hecho social, comprende un hecho viviente, es decir comprende un conjunto de elementos que le otorgan un carácter metamórfico permanente.

La Organización es un Código con el que somos programados desde antes de ser concebidos, por lo que somos susceptibles de reproducir este código en cualquiera de los escenarios donde nos desenvolvamos, pero también somos susceptibles de identificar este código y transformarlo en un tipo de información útil al proceso de liberación-producción del sujeto histórico.
















viernes, 27 de febrero de 2015

Las Unidades Territoriales de Producción como Respuesta popular a la Guerra Económica.


La Historia da de nuevo, su bucle sobre nosotros. Esta vez la lección no aprendida es sobre la Guerra de Independencia, en cuanto al parecido entre la pérdida de las primeras Repúblicas y la forma como en el principio de esta guerra, participó el pueblo indio, negro y pardo, y la actual guerra de cuarta generación y la relegación del pueblo al simple papel de carne de cañón o botín (electoral) de guerra.

En los primeros años de la guerra de independencia los mantuanos pretendieron hacer una guerra europea con un ejercito dividido en castas, que reproducía la opresión del yugo español que decía combatir, por lo que tuvo que venir Boves a  restregarles una cruda verdad en sus caras; Sólo un Pueblo Unido es capaz de derrotar a un Imperio.

Hoy ocurre lo mismo, el miedo a perder el poder, los está llevando a perder la República. Los privilegios y dividendos del asistencialismo, parecen más atractivos que las glorias de la Liberación, por lo cual se hace necesario acentuar la dependencia de las comunidades hacia las instituciones del Estado, para garantizar la permanencia en el Poder de quienes afirman que llegaron allí para ¿liberarnos?.

Tal como lo hicieron los mantuanos en los primeros años de la guerra de independencia,  los operadores políticos de la corriente “transformadora”, pretenden ser ellos, la casta hegemónica que todos debemos seguir si queremos liberarnos. Pero esto no funciona de esa forma, la concepción de la vanguardia como un ente supra pueblo, es una reproducción directa de un sistema de castas y por ende, de un proceso de opresión.

Sólo cuando fueron incorporados los batallones de caballería compuestos por llaneros (una mezcla multiétnica de negros, pardos e indios), con Páez a la cabeza, fue que se pudo avanzar firmemente en la conquista de la liberación de la Patria. El Pueblo DESARROLLÓ Y APORTÓ su propia forma de lucha, como elemento decisorio en la derrota del Imperio Español.

¿Y en esta Guerra de Cuarta Generación, ahora en su fase económica más fuerte, qué podemos aportar como pueblo?. Podemos DESARROLLAR Y APORTAR  nuestra propia forma de Producir, como elemento decisorio en LA CONQUISTA DE LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA de la Patria.


 En cada comunidad hay un Páez (un líder popular natural de ese lugar) o un grupo de Páez (un Colectivo popular natural de ese lugar) con toda la potencialidad y la pertinencia de asumir la PRODUCCIÓN como un área fundamental para lograr los niveles de autoabastecimiento y autonomía, necesarios para construir las bases de una verdadera Independencia Económica.  Desarrollando a su vez, nuevos modelos de consumo asociados a nuestras capacidades reales de producción y a nuestras necesidades reales de consumo, todo ello dentro de un proceso de mínimo impacto ecológico.





Implementación de la Unidad Territorial de Producción

El equipo promotor como punto de partida.

Una vez reunido el equipo de personas que se articulan para formar parte de esta propuesta, deben iniciar un proceso autoformativo para el cual podrán obtener información, de manera gratuita, en la página www.autoliberacin.blogspot.com ; allí estará todo el material de apoyo para la implementación del proceso formativo-reflexivo de la primera fase de esta propuesta.

En esta primera fase Formativa-Reflexiva se deberán superar las barreas comunicacionales que nos impiden pensar en forma conjunta y por ende actuar en forma conjunta. Para ello se propone desarrollar las habilidades de construcción y comprensión colectiva a través de la discusión del material llamado: Introducción a la Comprensión y Construcción Colectiva de Conocimientos. En dicho material viene propuesta una forma de realizar la discusión cuya aplicación es recomendada para el logro de la meta formativa-reflexiva.

En esta parte del proceso, no sólo se deben tender a superar las barreras comunicacionales intersubjetivas (que hay entre las personas), sino que al haber sido éstas superadas, se emprende, a través de las preguntas generadoras propuestas, un proceso colectivo de exploración de los saberes previos que cada quien tiene de las áreas que se van abordando, produciéndose un intercambio intercomplementario en el que cada cual va enseñando y aprehendiendo, en un proceso que se vuelve permanente. Pues el aprendizaje es una parte permanente de la vida.

Según la metodología propuesta, la construcción y comprensión colectiva de conocimiento se inserta en la dimensión comunicacional, por lo que después deberán abordarse las otras dimensiones delimitadas. Estas dimensiones son: la comunicacional (saber oír-saber decir), la ético-política (saber qué es lo que se piensa y por qué),  la metodológica (investigación-planificación) y el plan de formación técnico-instrumental (el saber hacer-saber producir).

El abordaje de este proceso formativo-reflexivo, debe darse en cesiones no mayores a seis horas, fraccionadas en tres horas en la mañana y tres horas en la tarde. Para la primera y segunda dimensión se recomiendan dos cesiones por cada una, mientras que para tercera y cuarta dimensiones por tener actividades de campo, deberá definirse su duración sobre la marcha, en todo caso la fase reflexiva-formativa, no debería extenderse en más de un mes.


La Propuesta en Sí.

Una vez consolidado el equipo promotor, convoca al diseño colectivo de un plan de abastecimiento comunal (un plan que establezca los requerimientos de abastecimiento desde la escala del núcleo familiar, hasta la escala del ámbito comunal) desde el cual, por un lado,  establecer los requerimientos de abastecimiento de la comunidad: comenzando por los planes familiares de abastecimiento, los cuales se articularán en los planes sectoriales de abastecimiento y estos a su vez, en los planes comunales de abastecimiento. Y por otro lado se visualicen las capacidades productivas de la comunidad en función de implementar procesos productivos desde los cuales ir  resolviendo, progresivamente, los requerimientos de abastecimiento contemplados en el plan intercomplementario de abastecimiento comunal, teniendo en cuenta, que en el diseño de estos planes,  así como debemos desarrollar procesos productivos autónomos, debemos desarrollar su complemento lógico, el cual es: desarrollar modelos de consumo  autóctonos, equilibrados y ecológicos.

Los Modelos Comunales de Consumo, deben ser un acuerdo colectivo desde el cual se logre una relación equilibrada entre los ideales de bienestar y los ideales de convivencia (cuánto estamos dispuestos a dar y hacer por el bienestar colectivo).

Pasos para la elaboración del plan Comunal de Abastecimiento

1. Conformación del Equipo Promotor
2. Autoformación (consolidación del equipo-apropiación de la herramienta metodológica.
3. Presentación de la propuesta de elaboración colectiva del Plan Comunal de Abastecimiento.
4. Planificación del proceso de formación del equipo ampliado de elaboración del plan comunal de abastecimiento (dimensión comunicacional, ético-político, metodológica, de investigación, planificación y formación técnico-instrumental.
5. Mecanismos de seguimiento y control de gestion.





El equipo promotor deberá orientar el proceso de elaboración del plan intercomplementario de abastecimiento comunal, aplicando primero el proceso formativo-reflexivo en sus cuatro dimensiones, de este proceso deberán salir los equipos sectoriales y sub-sectoriales que se encargarán de elaborar el plan en sus respectivas escalas.



El Abordaje de la Comunidad.

Aquí es donde se le enfría el guarapo a cualquiera, por ello lo primero que debe atenderse son los niveles de participación que tiene la comunidad, así como la capacidad de convocatoria que tiene el equipo promotor.

Según la propuesta de abordaje llamada Mapa De Investigación Participativa existen tres niveles de participación: el nivel de decisión-planificación, el nivel de decisión-información y el nivel de información-familiarización.

Para el momento de inicio de esta propuesta, el cono de participación será mayor en el nivel tres y menor en el nivel uno, el resultado de la aplicación del Mapa De Investigación Participativa, deberá ser  que el equipo promotor logre revertir esta tendencia.









miércoles, 7 de enero de 2015

De la Decadencia Cristiana de Nietzsche a la Decadencia Nietzscheniana de la Moral Capitalista.


Nietzsche surgió de una sociedad alemana comprimida, condenada a la contención por haber llegado tarde al reparto del mundo.
El mundo tal como era, comprendía una situación inaceptable para una élite alemana hambrienta de poder, pero contenida por las reglas internacionales, lo que le indignaba al punto de un odio autodestructivo. Desde allí su pasión, su ira.
Nietzsche desarrolla sus ideas en un ambiente de profundo resentimiento y es por ello su necesidad de ruptura, pero no una ruptura hacia los ideales éticos más elevados. Nietzsche demuele estos ideales. No sin razón acusa a la iglesia de utilizarlos para generar obediencia y servilismo, lo cual según él, es contrario al verdadero valor del hombre.
Nietzsche induce a una ruptura contra todo eso que, según él, le intentan imponer a los “espíritus libres”, todo cuánto mantiene atado al hombre y no le deja cumplir su destino: la Plenitud Individual Absoluta.
Este ideal Nietzscheniano de acumulación permanente y expansiva (de riquezas y poder) ha existido desde épocas bastante remotas, pero el mérito de Nietzsche (y por eso el nombre de Nietzscheniano) es el haberlo convertido en una aspiración colectiva, como contraposición a lo que él llamó la decadencia cristiana.
La decadencia cristiana es la figura que utilizó Nietzsche para justificar la adopción del nuevo ideal que había desarrollado: La Voluntad de Poder, la potestad que se abroga alguien de dominar a otro o a otros en función de sus intereses, de su bienestar y de sus aspiraciones.
Se trataba de un conjunto de argumentos desde los cuales se validaba la depredación, como proceso necesario para lograr la plenitud absoluta del ser.
Los estereotipos que integran el discurso cultural dominante, validan, dan por cierto, todos los elementos de la moral nietzschetiana, la selección del más apto y la Voluntad de Poder, como los valores éticos a sostener y la Acumulación Permanente y Expansiva de riquezas y privilegios, como el máximo estado de realización del Hombre.
En síntesis: La depredación como norma social. Somos una Sociedad Depredadora, dispuesta incluso, a destruirse a sí misma.
Entiendo que un animal, una especie, o un individuo, están Corrompidos, cuando escogen y prefieren lo que es nocivo para ellos.”
Friedrich Nietzsche.


Ese ha sido el condicionamiento que durante todos los siglos que van de Historia, hemos estado recibiendo en nuestro papel de sostenedores de las Élites.
Desde mucho antes de los Sumerios hasta los Windsor, siempre ha existido una Élite que ha disfrutado de todos los privilegios y que ha ostentado el Poder Real. Y aún quienes han logrado impactar esta realidad, intentando transformarla, han terminado convertidos en parte de esa Élite o han sido eliminados.
Son demasiados siglos de condicionamiento, Platón lo describió bien en el Mito de la Caverna. Nietzsche no descubre el agua tibia, sólo se la sirve a la sociedad capitalista como una bebida espirituosa.
Pero comienzan a verse ciertas grietas; al discurso cultural dominante, parece ya no convenirle tanto la moral Nietzschetiana; los niveles de autodestrucción amenazan con superar la capacidad de las Élites de acceder a una realidad alternativa, donde puedan preservarse de las consecuencias de la depredación del planeta.
Tal parece que ya las Élites no van a seguir escapando de las consecuencias que produce la lógica que las sostiene.
Claro es que yo entiendo la Corrupción en el sentido
de Decadencia.”
Friedrich Nietzsche.













NFO