miércoles, 16 de marzo de 2016

Visión Estratégica y Propuesta Formativo-Productiva para la implementación del plan Zamora Bicentenario (ADI-533)



LA PRESENTE PROPUESTA TIENE COMO FINALIDAD EXPONER EL CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE SE CONSIDERAN RELEVANTES PARA EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE LA MILICIA POPULAR BOLIVARIANA COMO UNA FUERZA REAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y CONTROL TERRITORIAL, UTILIZANDO COMO ENTORNO OPERACIONAL AL PLAN ZAMORA BICENTENARIO.




TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN 12 SEMANAS


FASE 1
Semanas 1 y 2
Momento Reflexivo-Formativo
Formación del personal involucrado, en las áreas de:
  • Comunicación
  • Organización
  • Investigación y
  • Planificación
Alcance: Elaboración del Plan Local o Plan Zamora Bicentenario ADI-533. Metas de Producción


FASE 2
Semanas de la 3 a la 9
Momento Técnico-Formativo
Proceso teórico-práctico de aprendizaje de los conocimientos necesarios, para la implementación del Proceso Productivo Asignado por el Plan Zamora Bicentenario ADI-533

Alcance: Ejecución del Plan Zamora Bicentenario ADI-533. Área intervenidas en producción.


FASE 3
Semanas de la 10 a la 12
Momento de Articulación-Consolidación
Articulación Intercomplementaria de los distintos Procesos Productivos Asignados en el Plan Zamora Bicentenario ADI-533

Alcance: conformación de redes productivas-intercomplementarias, como unidades de combate del frente económico de la actual guerra de cuarta generación impuesta por voluntad de una potencia extranjera.

VISIÓN ESTRATÉGICA

Marco Histórico

Desde el punto de vista convencional e histórico, la Milicia está definida como una fuerza auxiliar, parcialmente entrenada y equipada, cuya función principal es colaborar con las fuerzas regulares en trabajos complementarios de segundo o tercer orden.

En la nueva doctrina de guerra de cuarta generación, se están desarrollando interesantes experiencias del uso de las milicias como fuerza complementaria de primer orden; los casos de Irak, Siria y Yemen, son emblemáticos en cuanto al papel que puede jugar la Milicia en un conflicto armado, sobre todo como fuerza de resistencia detrás de las líneas o como fuerza de contención y de asalto en la línea de contacto.

En el paradigma militar que fue articulado durante todo el siglo XX, se exigía una bien definida diferencia entre lo militar y lo civil, siendo todo lo relacionado al ámbito civil, relegado a un segundo plano, frente a lo militar. Ello le atribuía al ámbito militar un estatus de superioridad por sobre lo civil, lo cual permitía que en el momento de una determinada acción, sobre la población civil, se actuara como si se estuviese controlando a seres inferiores que requieren de fuerza y despotismo.

Este paradigma de lo militar por sobre lo civil, NO ha sido superado del todo, como práctica cotidiana, no obstante, se ha transformando a partir de un enfoque asistencialista que ha presentado algunos resultados que no garantizan el desarrollo del verdadero potencial de la Milicia Popular Bolivariana.

Si bien es cierto que un gran número de personas acuden a la Milicia en busca de algún beneficio económico, desde el cual poder resolver una determinada situación de desempleo (lo cual es válido), no es menos cierto que un número importante de quienes acuden a sus filas, lo hacen desde la convicción y el compromiso de estar preparados al momento de defender la Patria de las distintas agresiones que pesan sobre ella.

Se hace necesario entonces, desarrollar un enfoque que combine lo productivo, lo operacional y lo territorial, de modo que la Milicia adquiera un peso específico en el área geográfica donde acciona (organización en función del área geográfica de los Consejos Comunales y no sólo de las Parroquias). Desde un nueva perspectiva que base su estructura organizativa en el ámbito territorial de los Consejos Comunales, se podrán garantizar estos tres elementos fundamentales (Control Territorial, Procesos Productivos y Apresto Operacional Real).

Los Comités de Seguridad y Defensa (CSD) como elementos de engrane de los organismos de base de la Milicia Popular Bolivariana.

De la misma forma en que una Compañía constituye una pieza clave en la organización militar convencional, el Comité de Seguridad y Defensa del Consejo Comunal (compañía) debe funcionar como un elemento articulador de Comités Sectoriales de Seguridad y Defensa (Pelotones) así como este lo será, de los Comités Subsectoriales de Seguridad y Defensa (Escuadras).

Se trata de una combinación de la organización Comunal con la superestructura Militar, la cual le otorgará a la Milicia una presencia total en el ámbito Comunal, lo que constituye a su vez, un paso fundamental en la consolidación del Control Territorial. Para ello se debe partir de la división catastral del ámbito comunal, utilizando como punto de partida los Subsectores que constituyen el ámbito territorial primario de una comunidad, por ejemplo si se trata de un barrio, un Subsector podrá ser: un callejón, una escalera, etc. Si se está en una zona céntrica el Subsector podrá ser: una o un conjunto de cuadras o una calle, etc. Y si se trata de una urbanización un Subsector podrá comprender: un piso o un conjunto de pisos.

En el caso del Sector (pelotón) este, estará integrado de, por lo menos, tres de los subsectores que integren el área nombrada como dicho sector, por ejemplo si se trata de un barrio, un Sector podrá ser: sector “La Llanada”, etc. Si se está en una zona céntrica el Sector podrá ser: varios conjuntos de cuadras o calles, etc. Y si se trata de una urbanización un Sector podrá comprender: uno o varios edificios, Manzanas, etc. En el caso del Comité de Seguridad y Defensa del Consejo Comunal (compañía) quedará conformada por los sectores en los que esté organizada la Comunidad a la que pertenezca y de los Comité de Seguridad y Defensa de los Consejos Comunales de una determinada Parroquia, se conformarán los batallones parroquiales.


CONSOLIDACIÓN OPERATIVA PRODUCTIVA
Control Territorial, Procesos Productivos y Apresto Operacional

La implementación de los organismos antes citados, debe darse en torno al desarrollo procesos productivos en áreas estratégicas como: Producción de Alimentos, Infraestructura, Comunicaciones y Seguridad, que promuevan y fortalezcan procesos productivos desde los cuales, los Milicianos, logren garantizarse condiciones materiales suficientes para la manutención de su grupo familiar, así como la obtención de recursos suficientes para la satisfacción de sus necesidades, es decir, transformar los Órganos de Milicia en espacios autosustentables para sus integrantes, liberando al M.P.P.D de la carga presupuestaria que significaría sostener al grueso de los Milicianos, pudiendo concentrar recursos en áreas claves como: formación, equipamiento y entrenamiento.

El direccionamiento de los recursos destinados a la Milicia, a áreas claves como las antes citadas, tendrá una repercusión directa en el Apresto Operacional, incidiendo igualmente en el desarrollo de una nueva imagen de la Milicia, lo cual influirá positivamente en la Moral de la Organización, así como en su funcionamiento y en el logro de sus objetivos.

En resumen, una Milicia autosustentable en cuanto a lo económico-productivo, organizada en función de las características propias de su ámbito Comunal y con un proceso permanente de formación, equipamiento y entrenamiento, está llamada a ser un músculo formidable en el cual se podrán apoyar el resto de las F.A.N.B, en el momento en que sea necesario hacerlo.



APLICACIÓN Y DESARROLLO
(Plan Piloto Carúpano 2016)

Características de la zona:

Carúpano es una ciudad costera del noreste del país, segunda ciudad en importancia del Estado Sucre. Es un enclave que une al resto de la península de Paria con Maturín y Cumaná. Asimismo comprende un centro donde confluyen los productos agrícolas de las zonas rurales adyacentes a esta urbe, así como las distintas mercancías que son traídas del resto del país. Su ubicación geoestratégica es bien conocida ya que desde aquí se controla el acceso a Estados de gran importancia como lo son Monagas y Bolívar.

Ciudad de gran potencial turístico y comercial, ha experimentado un crecimiento demográfico descontrolado que ha incrementado las condiciones de exclusión de amplios sectores de la población, sumado a una criminalidad en auge vinculada al narcotráfico, bandas armadas, paramilitarismo, etc..

Controlada militarmente por la Armada Nacional Bolivariana, que tiene aquí su centro de formación más antiguo.

Topográficamente comprende un conjunto de serranías de vegetación semiárida en las cercanías de la costa y selvática a medida en que se aleja de esta.
Su organización político administrativa establece que está dividida en 5 parroquias:

BOLIVAR
MACARAPANA
SANTA CATALINA
SANTA TERESA
SANTA ROSA

















META MÍNIMA TOTAL
PLAN PILOTO CARÚPANO 2016
1.615 MILICIANOS.


Meta mínima por parroquia: 323 Milicianos

1 Batallón por Parroquial. (323 Milicianos por batallón)

3 Compañías por Batallón. (321 Milicianos + 1 Cmdte. Y 1 Segundo Cmdte. de batallón) 323

3 Pelotones por Compañía. (105 Milicianos + 1 Cmdte. Y 1 Segundo Cmdte. de compañía) 107

3 Escuadras por Pelotón. (33 Milicianos + 1 Cmdte. Y 1 Segundo Cmdte. de pelotón) 35

9 Milicianos por Escuadras.(9 Milicianos + 1 Cmdte. Y 1 Segundo Cmdte. de escuadra) 11





FASE PREPARATORIA
EQUIPO LOCAL DE IMPLEMENTACIÓN


El Equipo Local de Implementación estará constituido por un grupo inicial de milicianos, los cuales, luego de un proceso de inducción, realizarán el levantamiento de la siguiente información:

1.- Número de Consejos Comunales por Parroquia.

2.- Voceros de Seguridad y Defensa (nombre ubicación y teléfono)

3.- Número de Milicianos ubicados en cada Consejo Comunal.

4.- División político territorial del Consejo Comunal (sectores en lo que está dividido su ámbito territorial).


La información recabada será sistematizada en un plan de abordaje de la Comunidad. Dicho plan deberá contemplar los siguientes elementos:

1.- Presentación de la propuesta: objetivos que se persiguen, cómo se beneficiará la comunidad con la aplicación de la propuesta, perfil de los participantes.

2.- Estrategia organizativa: diseño de proceso de captación, incorporación a la estructura propuesta, días de concentración, funciones de cada una de las instancias.

3.- Plan de operaciones: acciones concretas a realizar (entrenamientos, prácticas, diagnóstico situacional del ámbito territorial abarcado, acciones a realizar).

4.- Plan Comunicacional: distintas estrategias de difusión de las actividades que se realicen, información (inteligencia) y contrainformación. Distintas formas de comunicación en condiciones de conflicto.

5.- Plan de Respuesta Inmediata (en caso de conflicto o catástrofe natural).

6.- Plan de Formación y Autoformación.

7.- Plan Productivo.

Todos estos planes estarán contenidos en el Plan Zamora Bicentenario Comunal.





PRIMERA ETAPA: 
Equipos Comunales de Implementación:

A través de asambleas de Seguridad y Defensa, realizar la presentación de la propuesta a la Comunidad, de lo cual deberá ser conformado el equipo Comunal de implementación. Dicho equipo, deberá adecuar los elementos del Plan de Abordaje de la Comunidad a su situación concreta, desde un proceso de Formación-Acción (teórico-práctico) desde el cual se apropie y aplique las directrices de dicho plan, obteniendo como resultado, la elaboración del Plan Zamora Bicentenario Comunal.


SEGUNDA ETAPA: 
Proceso Formativo Productivo:

Implementación del Plan Zamora Bicentenario Comunal.

TERCERA ETAPA: 
Proceso de Articulación-Consolidación:

Integración intercomplementaria de los Planes Zamora Bicentenario Comunales, en una red productiva desde la cual se pueda impactar de forma contundente, en la conquista de la seguridad alimentaria de la población involucrada.



Carúpano, Marzo de 2016